
¿Pueden las personas con discapacidad salir a la calle si lo necesitan? ¿Están autorizados los cuidadores de dependientes a atenderlos? Respuestas sobre el coronavirus y la discapacidad.
La alerta sanitaria por el COVID-19 ha modificado la vida de todos por el estado de alarma decretado. ¿Cómo afecta el coronavirus a una serie de aspectos relacionados con la discapacidad? Estas son cinco dudas resueltas sobre coronavirus y discapacidad.
1. ¿Pueden las personas con discapacidad salir a la calle, pese al estado de alarma?
Sí. Las personas con discapacidad pueden salir a la calle en las mismas condiciones que el resto. Esto es: si van a trabajar o individualmente si necesitan hacer alguna compra imprescindible o acudir al médico.
Además, el gobierno ha aclarado que se permiten los “paseos terapéuticos”. Estos se admiten para personas con discapacidad que tengan alteraciones de conducta o conductas disruptivas. En el BOE que recoge esta aclaración se cita, por ejemplo, a las personas con trastornos del espectro del autismo. Estas personas pueden ver agravados sus síntomas por el confinamiento.
Podrán salir a la calle acompañadas de otra persona. Se permite la circulación por vías de uso público, respetando las normas para evitar el contagio.
2. ¿Son las personas con discapacidad más vulnerables ante el coronavirus?
Algunas personas con discapacidad tienen problemas de salud añadidos. Es el caso de algunas con síndrome de Down. En general, todas las personas con patologías previas están más en riesgo ante el coronavirus, sobre todo si hay un déficit inmunitario.
En el síndrome de Down, cuando hay cardiopatías sin intervenir y otros problemas pulmonares, hay más riesgo frente al coronavirus.
3. ¿Siguen abiertas las residencias de personas con discapacidad?
Sí. Las residencias y viviendas de personas con discapacidad siguen abiertas. No están en funcionamiento los centros especiales de empleo. Tampoco los colegios de educación especial dedicados solo a la enseñanza. Algunos programas se están impartiendo online.
Las personas que atiendan a dependientes pueden salir de su domicilio para llevar a cabo esta labor.
4. ¿Hay suficientes medios para atender a las personas con discapacidad que viven en residencias?
Las entidades y asociaciones que tienen residencias o casas tuteladas de personas con discapacidad han denunciado la falta de personal y de medios. Por este motivo han solicitado voluntarios y nuevas contrataciones. También que el Gobierno les haga llegar equipos de protección individual para evitar el contagio del coronavirus.
5. ¿Sufren discriminación en la atención sanitaria las personas con discapacidad?
La contención del coronavirus está resultando muy díficil para los servicios médicos. Puede haber un colapso sanitario. De producirse, habría que elegir a qué pacientes se atiende. Los criterios de atención se fijarían en base a premisas como la esperanza de vida.
Una familia de un joven con síndrome de Down denunció en la redes sociales la negativa del hospital a trasladarlo a la UCI. Tras su denuncia, entidades como CERMI han pedido a las autoridades que la discapacidad no sea un criterio de exclusión sanitaria.