
El Índice Smart Cities España 2023 ya está listo. Este estudio mide, entre otras variables, la accesibilidad de un grupo de ciudades. Entre ellas este año se han analizado 50 capitales de provincia, las dos ciudades autónomas y otras seis localidades que no son capitales.
La accesibilidad en las ciudades españolas tiene mucho margen de mejora. Así se desprende de los resultados del Índice Smart Cities España, un estudio en el que colaboran, entre otros, la Fundación ONCE y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Para configurar su ránking, se incluyen 138 indicadores y ocho ítems relacionados con la accesibilidad. Así, los resultados revelan que las ciudades analizadas tienen de media una accesibilidad del 48,32%.
Para considerar que una ciudad es inteligente se tiene en cuenta que todas las personas, con independencia de sus capacidades físicas o cognitivas, puedan tener acceso en igualdad de circunstancias a los distintos servicios públicos e infraestructuras urbanas.
Las ciudades mejor valoradas
Después del análisis, la ciudad más valorada es Barcelona, seguida por Madrid y Valencia. Le siguen San Sebastián, Bilbao, Málaga, Valladolid, Alcobendas (Madrid), A Coruña y Vitoria.
Entre los indicadores de accesibilidad que se han contemplado está el ‘índice de inclusión digital de la población mayor’. En este apartado son Burgos, Lleida y Melilla las que encabezan la clasificación.
También se valora si hay recursos de comunicación y universitarios accesibles, y son Cádiz, Zamora y Las Palmas de Gran Canaria las que se sitúan en los primeros puestos.
Otros parámetros estudiados son la disponibilidad de datos sobre accesibilidad, donde Madrid, Lleida y Barcelona son las mejores. Igualmente se ha considerado la asistencia de recursos para la atención a ciudadanos con discapacidad, como el servicio ATENDO de Renfe o la presencia de un intérprete en lengua de signos en los plenos municipales. Así, mientras que el servicio ATENDO está presente en el 83% de las ocasiones, tan solo en un 19% de los casos hay un intérprete en lengua de signos en los plenos del ayuntamiento.
«Todavía queda mucho por hacer en la accesibilidad de nuestras ciudades, pero ahora tenemos la oportunidad que nos dan todas las tecnologías emergentes. Que sepamos implementarlas y no crear nuevas brechas es imprescindible», ha indicado José Luis Borau, jefe del Departamento de Accesibilidad al Medio Físico de Fundación ONCE.