
El Observatorio de Accesibilidad Web concluye en su informe 2020-2021 que solo un 6% de las páginas web de las administraciones españolas cumplen la ley. La Administración General del Estado es la más cumplidora.
El Observatorio de Accesibilidad Web (OAW) es un organismo que analiza el cumplimiento de la accesibilidad en las páginas oficiales españolas. Depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. En concreto de la secretaria general de Administración Digital.
El Observatorio ha analizado más de mil páginas web públicas de modo simplificado y otras 65 en profundidad. El objetivo era comprobar si cumplían las normas establecidas. Todas las administraciones públicas deben seguir las indicaciones de la Directiva 2016/2102 del Parlamento Europeo.
Según esta norma europea y la UNE-EN 301549:2019 en España se hizo el análisis de accesibilidad a las web de distintas administraciones.
La Administración General, la más cumplidora
Tras el análisis, se ha observado que hay un 26% de sitios web oficiales que no cumple ninguna norma de accesibilidad. Es la Administración General del Estado las más cumplidora. Así, un 75% de las web de esta instancia siguen más de la mitad de los requisitos de accesibilidad.
Las comunidades autónomas se quedan más abajo, pues solo el 2% cumple con todos las normas, frente a un 13% en la Administración General. El porcentaje de las autonomías es igual al que se registra en ayuntamientos y otros organismos locales: un 2%.
Aunque el informe ha analizado algunas aplicaciones móviles, la muestra ha sido muy pequeña para obtener conclusiones extrapolables. Aun así, las de la Administración General del Estado han resultado las más accesibles.