Herramientas de accesibilidad

Nueva guía de accesibilidad cognitiva en aeropuertos para personas con TEA - ACCEDES

Introduction

Nueva guía de accesibilidad cognitiva en aeropuertos para personas con TEA

Confederación Autismo España ha elaborado una guía sobre la importancia de la accesibilidad cognitiva en el aeropuerto para personas con TEA. El documento analiza los problemas a los que se enfrenta el colectivo.
Imagen: Pexels

Confederación Autismo España ha elaborado una guía sobre la importancia de la accesibilidad cognitiva en el aeropuerto para personas con TEA. El documento analiza los problemas a los que se enfrenta el colectivo en este tipo de viajes y sus soluciones.

Las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) pueden tener dificultades en los viajes en avión derivadas de su condición. En este sentido, Confederación Autismo España ha estudiado cuáles son los retos a los que se enfrentan y de qué manera solventarlos. Las conclusiones se han plasmado en la guía «Comprender y viajar: accesibilidad cognitiva en espacios, bienes y servicios aeroportuarios para las personas con trastorno del espectro del autismo».

En el documento, se pone de manifiesto como este tipo de viajes no suelen ser ni comprensibles ni accesibles para personas con TEA. Así, suelen tener dificultades para:

  • Orientarse con facilidad y autonomía.
  • Entender la información del contexto.
  • Comunicarse y relacionarse con otras personas.

Así, hay una serie de barreras para que puedan comprender ese entorno y la información disponible en señales y cartelería, entre otros elementos. Si a esto le unimos la necesidad de adaptarse a un entorno cambiante y nuevo donde puede haber cambios de última hora, largas esperas o una sobrecarga de estímulos, no es difícil de entender las dificultades por las que pasan.

Insistir en la accesibilidad cognitiva

Para paliar esta experiencia que puede volverse negativa, Autismo España reclama la necesidad de insistir en la accesibilidad cognitiva, centrándose en:

  • Un diseño que facilite la orientación en el espacio.
  • Sistemas de señalización comprensibles.
  • Diseño para Todos.
  • Lenguaje claro y Lectura Fácil.
  • Apoyos a la comunicación e interacción social.
  • Apoyo en el maneja de la incertidumbre y en situaciones imprevistas.

Hay que tener en cuenta que la accesibilidad cognitiva es un valor no solo para colectivos determinados, como el de las personas con TEA, sino para otros que pueden presentar dificultades en algún momento. Es el caso de quienes no dominan el idioma, de las personas mayores o de las que no tienen un buen dominio de la lectura.

Confederación Autismo recalca que el aeropuerto es un entorno complejo, por lo que habría que instaurar estas medidas. «Muchos de estos recursos son sencillos de implementar y sólo requieren de determinados ajustes razonables. No obstante, producen un impacto diferencial y significativo en la calidad de vida de los hombres y las mujeres en el espectro del autismo», señalan.

Para hacer este estudio se han examinado una serie de experiencias nacionales e internacionales en este sentido y se han visitado las instalaciones del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. También se han revisado los servicios de apoyo que presta AENA para las personas con movilidad reducida (PMR) y se han realizado entrevistas a personas con TEA.

Las conclusiones se exponen en la guía, que se puede consultar en este enlace.