
En España hay 4,38 millones de personas con discapacidad. Así lo muestra una reciente encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE). La movilidad es el problema más frecuente entre esta población.
Casi 95 de cada mil habitantes tienen discapacidad en España. Son datos de la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y Situaciones de Dependencia (EDAD) referidas al año 2020. Esto hace un total de 4,38 millones de personas.
La encuesta estima el número de personas con discapacidad que viven en hogares. Además, se trata de conocer las distintas limitaciones a las que se enfrentan y su severidad.
La movilidad es el principal problema del colectivo. Este es el listado, por orden de importancia:
- Movilidad.
- Vida doméstica.
- Autocuidado.
- Audición.
- Visión.
- Comunicación.
- Aprendizaje.
El 55,7% de las personas con discapacidad presentan dificultades importantes de movilidad, según el estudio. Y necesitan ayudas técnicas, personales o ambas, 3,3 millones de personas.
Accesibilidad en viviendas y entornos
La encuesta consulta sobre las barreras arquitectónicas con las que se encuentran las personas con discapacidad. También sobre la accesibilidad de los medios de transporte.
El 34% de las personas con discapacidad (1,4 millones) refieren dificultades de accesibilidad para desenvolverse con normalidad en su vivienda, en los accesos de esta o en el interior del edificio.
Un millón y medio de personas con discapacidad (un 36,2% del total) confiesan sus dificultades para desenvolverse en edificios públicos o en el entorno urbano.
Estas dificultades van aumentando con la edad. Así, en personas de 80 años, un 39,6% de hombres y un 48% de mujeres se encuentran con problemas en su edificio o en el interior de su vivienda. En el edificio, los obstáculos principales están en el portal, las escaleras y el garaje.
En cuanto a los transportes, los medios públicos y los vehículos particulares fueron los medios en los que más personas con discapacidad encontraban dificultad para desenvolverse.