
Un reciente informe de la Fundación Adecco concluye que casi la mitad de los españoles temen decir o hacer algo que moleste a personas con discapacidad cuando se relacionan con ellos. En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, 3 de diciembre, los datos del estudio confirman que queda mucho por hacer.
El Informe Discapacidad y Relaciones Sociales de la Fundación Adecco analiza el día a día de las personas con discapacidad en relación a su entorno. Así, una de sus conclusiones es que el 43% de los españoles no se siente cómodo cuando se relaciona con personas con discapacidad. El motivo es el temor a hacer o decir algo inconveniente que pueda molestar.
Además, un 58% confiesa sentir reparo a la hora de preguntarle a una persona con discapacidad si necesita ayuda. Y un 63% declara que no «puede evitar» tratar a este colectivo de forma infantil.
Una de las conclusiones más llamativas del Informe de la Fundación Adecco es que el 56% de los encuestados cree que las personas con discapacidad trabajan, únicamente, porque existe una ley que ampara su contratación.
A la luz de estos datos, la discapacidad continúa siendo una gran desconocida para muchas personas. En el Informe, el 88% de los consultados declara no tener ningún familiar, amigo o allegado con discapacidad. Un 75% no había tenido ningún compañero de trabajo con esta condición.
Cambiando miradas
Uno de los objetivos de la Fundación Adecco es generar un cambio social en relación al trabajo y la discapacidad.
«En pleno siglo XXI, y en el globalizado e interconectado mundo pospandemia, hemos de trabajar para que la discapacidad sea una realidad conocida, a la que todas las personas sean sensibles», ha destacada Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.
Así, han identificado los 5 factores que dificultan la normalización de la discapacidad en la sociedad:
- Desconocimiento. La ausencia de experiencias y vivencias con personas con discapacidad provoca inseguridad y actitudes de rechazo inconscientes.
- Indiferencia. La sociedad se muestra pasiva, en ocasiones, hacia los problemas de las personas con discapacidad, lo que los convierte en invisibles.
- Prejuicios. Muchos juicios acerca de estas personas están basados en estereotipos e ideas preconcebidas.
- Sobreprotección. Se produce, especialmente, en el entorno familiar, pero también en el laboral. La sobreprotección hacia las personas con discapacidad dificulta su aprendizaje y desarrollo profesional.
- Discriminación. Es la actitud más grave y se materializa en un trato diferente, perjudicial e incluso vejatorio hacia las personas con discapacidad.
‘Salva a un incrédulo’
Entre las acciones que ha llevado a cabo la Fundación Adecco con motivo del Día Internacional de la Discapacidad está la campaña ‘Salva a un incrédulo’. En ella, la logopeda con parálisis cerebral, Inés Rodríguez, y la actriz con síndrome de Down, Ana Mencía, protagonizan dos audiovisuales para intentar vencer estereotipos en torno a la discapacidad.
En el entorno empresarial, el objetivo es conseguir empresas abiertas e inclusivas para lo que Fundación Adecco ha puesto en marcha distintas iniciativas. Entre ellas está la formación en discapacidad y trato adecuado a la plantilla, la concienciación y sensibilización acerca de los distintos tipos de discapacidad y el voluntariado corporativo.
Además, resaltan la importancia de la accesibilidad universal, eliminando barreras físicas, pero también cognitivas, mediante la adaptación de textos a Lectura Fácil y la adaptación de puestos de trabajo para personas con cualquier tipo de discapacidad. El objetivo es que puedan desempeñar su labor profesional de forma óptima y en igualdad de condiciones.
En España hay casi cuatro millones de personas con discapacidad.