Herramientas de accesibilidad

La brecha digital se reduce en las personas con discapacidad - ACCEDES

Introduction

La brecha digital se reduce en las personas con discapacidad

La pandemia por coronavirus ha impuesto otra forma de relacionarnos y de trabajar. Muchas personas con discapacidad han accedido por este motivo a las nuevas tecnologías y el resultado ha sido un éxito.

La pandemia por coronavirus ha impuesto otra forma de relacionarnos y de trabajar. Muchas personas con discapacidad han accedido por este motivo a las nuevas tecnologías y el resultado ha sido un éxito.

Hasta la pandemia por coronavirus, gran parte de la población con discapacidad intelectual se mantenía alejada de las nuevas tecnologías. De hecho, un informe de 2015 en el que participó Adecco estimaba que solo un 55% de personas con discapacidad tenía acceso a ellas.

El confinamiento en los hogares y el cierre de los centros de empleo ha obligado a tomar determinadas medidas para estar conectados. Así, muchas personas con discapacidad han tenido que utilizar  herramientas online para continuar con sus trabajos o sus clases.

El resultado ha sido un éxito que puede servir para reducir la brecha digital de este colectivo.

Las grandes barreras

El precio de las herramientas tecnológicas y la falta de accesibilidad de los productos son dos de las grandes barreras para el uso de las nuevas tecnologías por parte de las personas con discapacidad. La tercera es la ausencia de alfabetización digital que tenía hasta ahora el colectivo. Así se puso de manifiesto en un trabajo presentado en el I Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento.

En la citada ponencia se hicieron tres propuestas para mejorar la situación. La primera era conseguir que estos productos fueran más asequibles. La segunda que se crearan bajo las normas de la accesibilidad universal y el diseño para todos. La tercera es que las personas con discapacidad pudieran disfrutar de una alfabetización digital.

Nuevas oportunidades

La realidad impuesta por el coronavirus ha acelerado el proceso de alfabetización digital del colectivo. Así, las personas con discapacidad también han participado en clases online y han teletrabajado.

El dominio de las nuevas tecnologías permite una mejor inclusión laboral, personal y social. Además, las personas pueden acceder a la información en igualdad de condiciones que el resto.

Esta  vía permitirá avanzar en nuevos modelos de trabajo. Por ejemplo, desde ¡Así Mejor! se trabaja ya en validaciones telemáticas de Lectura Fácil. Y sus validadores están siendo entrenados en estas nuevas formas con las que ya han realizado algunos trabajos, por ejemplo para Renfe.

¡Así Mejor! es un grupo de personas con discapacidad intelectual gestionado por Accedes con la financiación del Ayuntamiento de Tres Cantos (Madrid).

Esto agilizará los tiempos de trabajo, pues se podrán realizar validaciones de textos sin necesidad de reunirse fisicamente. Se abre así un nuevo camino para dar un servicio más rápido, según las necesidades del momento.